5 novedades en protección vehicular para garantizar tu seguridad

5 novedades en protección vehicular para garantizar tu seguridad

¿Sabías que los autos son cada vez más seguros? De hecho, la incorporación de elementos de seguridad y el rediseño de los modelos reduce la siniestralidad. Sin embargo, un coche más seguro será aquél que cuente con medidas de protección vehicular. En realidad, tanto desde los fabricantes de autos como desde las empresas de software y la investigación científica, se avanza hacia una visión más integral, que incluye la prevención del robo y el vandalismo. Conocé los últimos adelantos.

Tecnologías de protección vehicular contra robos

Las nuevas tecnologías, además de ayudar a reducir la siniestralidad, hacen a la seguridad del bien y los ocupantes, al prevenir el robo y facilitar la ubicación del auto en todo momento. Las tecnologías de protección vehicular contra robos son básicamente las alarmas, inmovilizadores y bloqueadores, y los conductores cada vez exigen más estos elementos. Según un informe de Mordor Intelligence, la demanda de seguridad vehicular crecerá un 6% anual durante los próximos cinco años.

En realidad son varios los factores que empujan la demanda, tanto que varios fabricantes ya comienzan a incorporar sistemas de seguridad más avanzados, superando la alarma antirrobo básica.

De hecho, la digitalización y la electrónica automotriz pueden utilizarse en aplicaciones antirrobo y GPS.  Otros factores que impulsan la demanda de sistemas de protección vehicular más precisos y eficientes son:

  • La mayor conciencia de los conductores sobre la seguridad.
  • Rediseño de automóviles por normas cada vez más estrictas.
  • Mayor alcance de Internet y popularización de los sistemas de GPS.

Veamos los avances en los diferentes sistemas.

1. Alarmas antirrobo con aplicación para el dispositivo móvil

La alarma antirrobo es un equipamiento básico para la protección vehicular. Actualmente, gracias a las diferentes tecnologías electrónicas, se complementa con las siguientes prestaciones:

  • Aviso directo al dispositivo móvil mediante una aplicación ante cualquier intento de robo o ataque al auto.
  • Sistema de rastreo GPS integrado. Por ejemplo, se puede programar una alarma cuando el vehículo circule fuera del radio predeterminado.
  • Sensores en partes críticas del vehículo.
  • Conexión a la central de monitoreo con micrófono para comunicación directa.
  • Cámara de videovigilancia frontal o marcha atrás.
  • Botón de emergencias.

Además, permiten:

  • Apagar el motor desde la aplicación mediante un SMS.
  • Corte del suministro de combustible después de una cierta cantidad de kilómetros.

2. Sensores contra robo de neumáticos

Según distintos indicadores, el robo de neumáticos aumentó un 49% en los últimos tres años. Frente a esta situación, también hay nuevas soluciones tecnológicas: los sensores de movimiento.

Estos sensores se integran a la alarma y pueden detectar una inclinación o cambio de ángulo del vehículo. Entonces, envían una alerta al dispositivo móvil del propietario.

3. Inmovilizadores electrónicos con llave inteligente

El inmovilizador de autos es uno de los sistemas de protección vehicular más antiguos y utilizados. Ahora lo podemos ver modernizado con tecnologías inteligentes.

Se trata de un dispositivo que impide el arranque del motor. Los modelos antiguos se basaban en un relé electromagnético que bloqueaba el suministro de combustible al motor. Sin embargo, este tipo de tecnología era relativamente fácil de vulnerar.

Por ese motivo surgieron sistemas de inmovilización más avanzados, basados en una combinación de códigos electrónicos y señales inalámbricas, con un mayor nivel de seguridad. Por ejemplo, desactivan al menos dos de los tres sistemas de arranque: encendido, suministro de combustible y motor.

Los actuales sistemas de inmovilización incluyen:

  • Códigos electrónicos. El sistema genera un código electrónico aleatorio cada vez que se inserta la llave en el encendedor.
  • Señales inalámbricas. La transmisión se realiza a través de señales de radiofrecuencia.
  • Llaves codificadas. Solamente la llave correcta permite el arranque del motor.
  • Sensores de movimiento. El sistema detecta movimientos inusuales en el intento de arrancar el motor.
  • Alarma antirrobo.

4. Sistemas de cierre centralizado

El cierre centralizado es una protección vehicular que traen de fábrica casi todos los modelos. Permite abrir y cerrar todas las puertas de un vehículo desde un solo punto. El sistema tradicionalmente se controlaba mediante una llave codificada, control remoto o un botón en el panel, generalmente con el ícono de un candado.

Los avances tecnológicos ahora permiten encontrar sistemas de cierre centralizado mediante radiofrecuencia, que desbloquean el coche automáticamente por proximidad, llave integrada y botón de desbloqueo.

5. Ciberseguridad en protección vehicular

Según el informe Digital 2023 de DataReportal, el tiempo promedio de conexión a Internet por persona en el mundo es de aproximadamente seis horas y media por día. En tanto, en Argentina supera las nueve horas diarias.

Esto incluye las conexiones del auto, como alarmas, sensores, GPS y componentes electrónicos.  Además, las acciones que realizan estos sistemas, por ejemplo:

  • Interacción entre subsistemas.
  • Intercambio de información con sistemas externos como cámaras de control de tráfico.
  • Transmisión de datos entre vehículos.
  • Intercambio de datos entre el vehículo y las redes.

Con el delito informático en auge, se debe prestar atención a la ciberseguridad en el vehículo. Por ejemplo, algunas de las amenazas a la protección vehicular podrían ser:

  • Phishing o suplantación de identidad. Incluye seguimiento de la ubicación en tiempo real.
  • Ataques de hackers a través de la conexión del dispositivo móvil. Modificación de rutas o alteración de la capacidad de conducción.
  • Aplicaciones móviles maliciosas a través del servidor de datos del vehículo.
  • Malware a través de las actualizaciones o descargas del software o de los sensores del vehículo. Como contracara, vulneraciones por falta de actualización del sofware.
  • Denegación de servicios en la nube, como llaves inteligentes o remotas.

Para aumentar la protección vehicular con ciberseguridad se recomienda:

  • Actualizar los sistemas cada vez que se reciba el aviso de actualización.
  • Informarse acerca de todos los sistemas electrónicos que tiene el automóvil.
  • Proteger los códigos de acceso y extremar las medidas de ciberseguridad.

Desarrollos de software y hardware automotriz que pueden usarse para la protección vehicular

Para finalizar, es interesante tener en cuenta que los nuevos desarrollos en hardware y software de la electrónica automotriz encuentran aplicación en la protección vehicular.

Por ejemplo:

  • Acelerómetros de alta sensibilidad, que pueden implementarse en aplicaciones antirrobo. Por ejemplo, utilizando el acelerómetro como sensor de movimientos inusuales, o para detectar golpes o vibraciones. Además, puede detectar cambios de posición fuera de un área segura.
  • Sensores de movimiento cerca del vehículo. Se utilizan para la conducción asistida, pero pueden identificar movimientos sospechosos y comunicarlos a través del sistema de navegación en tiempo real.
  • Llaves virtuales como servicio. Permiten abrir y arrancar los vehículos utilizando el dispositivo móvil.
  • Sensores con visualización realista de los movimientos del vehículo. Pueden detectar vibraciones e impactos y activar sistemas de alarma.
  • Unidades de control, software, sensores y actuadores para vehículos con mecanismos de seguridad contra amenazas cibernéticas. De hecho la piratería electrónica se está convirtiendo en una amenaza para la protección vehicular.
  • Sistema de posicionamiento de automóviles con funciones mejoradas de detección de cámaras en el vehículo para aumentar la seguridad alrededor del vehículo.

Hasta aquí llegamos con la nota “5 novedades en protección vehicular para garantizar tu seguridad”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en USS flotas brindamos soluciones en sistemas de protección integral. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Fuentes 

Mordor Intelligence. Mercado de eguridad para automóviles: tendencias y pronósticos 2023-2028. https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/car-security-systems-market

Mapfre Seguros. Alarma para el coche con aviso al móvil. https://www.motor.mapfre.es/accesorios/noticias-accesorios/alarma-coche-aviso-movil/

Comercio y Justicia. Freno a las importaciones potencia robo de vehículos y autopartes. Julio de 2023. https://comercioyjusticia.info/negocios/freno-a-las-importaciones-potencia-robo-de-vehiculos-y-autopartes/

Muchoneumático.com. Cómo evitar que te roben las ruedas del coche. https://www.muchoneumatico.com/blog/consejos/evitar-roben-ruedas/?__cf_chl_rt_tk=FpgvTd3VTYEO04Nlqvom0t5p11PXX8bBY6Cc4yeq_bs-1694944148-0-gaNycGzNDKU

EcuPro. Fallos en el sistema de inmovilizador. https://ecupro.es/fallo-inmovilizador-de-coche-sintomas-y-soluciones/

Mapfre Seguros. Los problemas del cierre centralizado. https://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-mantenimiento/los-problemas-del-cierre-centralizado/

Data Reportal. Digital 2023: Argentina. https://datareportal.com/reports/digital-2023-argentina

GADE Business School. Ciberseguridad en los automóviles. https://gadebs.es/blog/actualidad/ciberseguridad-en-los-automoviles/

Post Slider

¿Cómo gestionar una flota de vehículos?

La gestión de flotas se ha convertido en un pilar...

Inteligencia artificial y GPS 2.0: El futuro de la conducción

La tecnología GPS ha recorrido un largo camino desde su...

Mejora la eficiencia de tu flota con datos GPS

El análisis de datos GPS se ha convertido en una...

Instalaciones de GPS y Sensores: ¿Cómo Funcionan?

Las instalaciones de GPS y sensores han transformado la...

Beneficios del Rastreo GPS para grandes flotas de vehículos

La data es el nuevo petróleo en el mundo empresarial. En...

¿Cómo evitar el robo de combustible en camiones?

El robo de combustible en camiones es uno de los...

Reducí los costos de mantenimiento de un camión

Los primeros costos que ajustan las empresas que trabajan...

¿Cómo prevenir accidentes en una flota?

La prevención de accidentes de los vehículos va muy de la...

¿Cómo llevar un control de empleados de una flota?

Las empresas están obligadas por ley a llevar un control...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

5 novedades en protección vehicular para garantizar tu seguridad

¿Sabías que los autos son cada vez más seguros? De hecho, la incorporación de elementos de seguridad y el rediseño de los modelos reduce la siniestralidad. Sin embargo, un coche más seguro será aquél que cuente con medidas de protección vehicular. En realidad, tanto...

¿Qué es Eco Driving y quién puede utilizarlo?

Eco Driving o eco-conducción es una forma de conducir que permite ahorrar combustible. Pero en realidad es mucho más que eso: es un modelo de comportamiento de conductores orientado a una conducción responsable. Más allá del aspecto ecológico permite impactar...

Mantenimiento de flotas vehiculares: las claves de EcoTracker para una gestión más eficiente

¿. En este artículo exploraremos cómo el módulo Fleetrun de EcoTracker, ayuda a optimizar la gestión de tu flota, automatizando procesos, registrando gastos y mejorando la productividad.¿Por qué es clave el mantenimiento preventivo en la gestión de flotas?Reducción...

¿Cómo gestionar una flota de vehículos?

La gestión de flotas se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa que opere con vehículos, ya sea en el transporte de mercaderías, servicios logísticos o actividades de distribución. Administrar de forma eficiente una flota no solo garantiza que los...

Inteligencia artificial y GPS 2.0: El futuro de la conducción

La tecnología GPS ha recorrido un largo camino desde su creación, transformándose en una herramienta clave en la vida cotidiana y en sectores como el transporte. Hoy en día, estamos siendo testigos de una nueva evolución en este campo con el surgimiento del GPS 2.0,...

Mejora la eficiencia de tu flota con datos GPS

El análisis de datos GPS se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan optimizar la gestión de sus flotas de vehículos. Hoy en día, la cantidad de información que los sistemas de posicionamiento global pueden generar es enorme, lo que abre...

Instalaciones de GPS y Sensores: ¿Cómo Funcionan?

Las instalaciones de GPS y sensores han transformado la manera en que diferentes industrias operan y gestionan sus recursos. La integración de estas dos tecnologías permite una mayor precisión en la captura de datos, además de optimizar procesos y mejorar la seguridad...

Beneficios del Rastreo GPS para grandes flotas de vehículos

La data es el nuevo petróleo en el mundo empresarial. En el sector del transporte y la logística, los datos generados por los sistemas de rastreo GPS son una herramienta invaluable. Al analizar esta información, las empresas pueden identificar patrones, optimizar...

¿Cómo evitar el robo de combustible en camiones?

El robo de combustible en camiones es uno de los principales problemas que presentan las empresas que trabajan con este tipo de vehículos, esta es una de las máximas preocupaciones de los empresarios que manejan flotas. Es por ello que resulta fundamental llevar un...

Reducí los costos de mantenimiento de un camión

Los primeros costos que ajustan las empresas que trabajan con vehículos de carga son los de mantenimiento de los camiones. Este tipo de medidas son implementadas en períodos económicos difíciles para mantener la operatividad. Asimismo, les da la posibilidad de saber...