Hay una frase muy popular que dice que más vale prevenir que lamentar, cosa que comprobamos permanentemente. Por eso, si poseés una flota vehicular para las actividades de tu negocio, te recomendamos leer este post. Vamos a explicarte las razones por las cuales conviene realizar el mantenimiento de una flota vehicular.
Algunas ventajas del mantenimiento de una flota vehicular
Una de las preguntas que generalmente se hacen cuando se posee una flota vehicular es sobre cuáles son las acciones que debemos tomar para evitar que los vehículos se dañen o deterioren rápidamente. La respuesta es muy sencilla: mantenimiento preventivo.
Gracias al mantenimiento de una flota vehicular podemos evitarnos problemas. También disminuir los costos por mantenimiento de las unidades y además aumentar el rendimiento de la misma.
De no realizarse un mantenimiento de manera periódica, podemos sufrir percances al momento de un viaje. El gasto ocasionado por la reparación suele ser más elevado que si se hubiese cumplido con el mantenimiento preventivo.
El control y la frecuencia en que este debe realizarse varían según el tipo de vehículo del cual se trate. Dependerá de si es una camioneta, camión o un automóvil. Para eso, podemos tomar en cuenta las recomendaciones que en ese sentido dan las empresas fabricantes.
Con los periodos de mantenimiento se logra reducir al mínimo el mantenimiento correctivo. Es que a través de esas revisiones regulares se pueden detectar problemas y tomar acciones para solucionarlas. De esa forma, los vehículos siempre estarán disponibles para su uso. Podemos decir entonces que la periodicidad es una de las ventajas más importantes en el mantenimiento de una flota vehicular.
El mantenimiento preventivo en una flota vehicular
Durante el cumplimiento del mantenimiento vehicular, además de llevarse a cabo una revisión general, se cumplen otras tareas. Estas se relacionan con los filtros de aceite, aire y combustible, los neumáticos y el consumo de combustible. La revisión permite detectar problemas que se pueden solucionar en ese momento.
Control de filtros
La revisión de estos filtros es sumamente importante. A través de ella se puede evitar que el motor sufra alguna avería y se produzca un desgaste del vehículo. Por lo tanto, los diferentes filtros deben estar funcionando de manera correcta.
Por ejemplo, si el filtro de aire está en mal estado, esto puede ocasionar que se produzcan pérdidas de carga en el circuito de admisión. Traería como consecuencia un consumo exagerado de combustible. La revisión de filtros incluye limpieza, cambio de aceite, entre otras.
Neumáticos
Los neumáticos son importantes si deseamos tener un manejo eficaz, ahorrar combustible y prevenir accidentes. La revisión de estos incluye medir la presión, ver el deterioro producido por la fricción, alineación y balanceo.
Combustible
Revisar que el consumo de combustible sea el correcto. Si se produce un consumo exagerado, puede ser una señal de que el motor presenta una falla. El control del consumo del combustible permite detectar problemas en el motor y de esa manera evitar daños mayores.
¿De qué forma se puede realizar un plan de mantenimiento preventivo?
Para la elaboración de un plan de mantenimiento necesitamos conocer previamente varios aspectos:
- Cuáles son las partes del vehículo a revisar.
- Cuál es el tiempo estimado de vida útil para cada una de esas partes.
- Qué debemos hacer para mejorar la vida útil de cada una.
- Cada cuánto tiempo se realizaran las revisiones.
Una vez que se tengan las respuestas a todos esos interrogantes, se procede a elaborar el plan para su implementación. Hay que tener siempre presente que la periodicidad en el mantenimiento de los vehículos es de suma importancia.
Podemos decir entonces que el mantenimiento preventivo no es más que el cumplimiento de una serie de actividades. Las mismas han sido programadas para llevarse a cabo con una frecuencia predeterminada para obtener múltiples beneficios.
En la actualidad las plataformas GPS cuentan con módulos específicos que nos ayudan a cumplir con la planificación del mantenimiento preventivo, agendando y programando alertas por kilómetros recorridos u horas de uso, que provienen directamente de los equipos instalados, o de fechas específicas.
El módulo Fleetrun de Ecotracker es una poderosa herramienta de gestión de mantenimientos técnicos y vencimientos de documentación, así como también de administración de los servicios periódicos y extraordinarios.