La prevención de accidentes de los vehículos va muy de la mano de las estrategias de seguridad. Tomando medidas dirigidas en ese sentido, se pueden prevenir accidentes y así reducir los costos que se producen como consecuencia de los mismos.
Las estrategias de seguridad buscan proteger no solo a los vehículos, sino también a los conductores, pasajeros y/o la carga. Por eso, debe haber una estructura amplia que permita abarcar todos estos aspectos.
Son muchas las razones por las cuales se producen los accidentes viales. Por lo tanto, es necesario conocer cómo prevenir accidentes en una flota. Las medidas a tomar pueden ser desde tecnológicas hasta proporcionarle al chofer herramientas personales para que pueda manejar el cansancio.
Algunas medidas a considerar para prevenir accidentes viales
Medidas tecnológicas que ayudan a prevenir accidentes
A través de estas herramientas se puede controlar tanto al vehículo como a los choferes y así conocer cuáles son sus hábitos al momento de estar manejando, con el fin de ayudarlos a mejorar. Entre estas tenemos:
- Las alertas sonoras: estas alertas son programadas. Le avisan al chofer que está excediendo el límite de velocidad permitido para la unidad que está manejando.
- Identificador del conductor (Llave Dallas): mediante un kit Dallas, podemos identificar al chofer y además conocer cuáles son sus hábitos al momento de manejar.
- Información del vehículo (Can Bus o Lector OBD): a través de este dispositivo tecnológico, podemos conocer el estado en que se encuentra el vehículo de manera precisa y en tiempo real.
- Botón SOS: mediante este botón se puede informar a la plataforma o central en caso de necesitar ayuda. De igual manera, se puede alertar sobre un evento, hacer check in o dar referencia acerca de una localidad.
- Audio en cabina: con esta herramienta el contacto entre la base de operaciones y el chofer es permanente. A través de esta se puede informar sobre accidentes ocurridos en la vía, desvíos en el recorrido o cambios en las rutas pautadas.
- Optimización de rutas (historial de viajes): mediante el historial de viaje se pueden tomar acciones referidas a los recorridos de los vehículos y planificar cambios para disminuir factores de riesgo, mejorar tiempos de entrega y aumentar la satisfacción de los clientes.
Medidas personales para prevenir accidentes
Una de las causas que ocasiona más accidente es la fatiga que se le presenta a los choferes después de varias horas de conducción. Por eso, es importante tomar en cuenta los siguientes consejos:
- El sueño: la fatiga o el cansancio impiden a las personas tener un rendimiento normal en sus actividades diarias. Esta puede producirse por varios factores, como por ejemplo trastornos del sueño, mala alimentación, etc. De allí la importancia de respetar los horarios de sueño y tomar siestas de ser necesario.
- Plan de paradas: establecer un plan de paradas durante el tiempo que dure el recorrido para que el chofer descanse, coma y pueda tomar una pequeña siesta.
- Estilo de vida: el chofer debe tener una buena alimentación. Además es importante que se realicen chequeos de manera frecuente para comprobar si han estado durmiendo. De igual forma, se le debe enseñar a mejorar su postura ante el volante.
- Incentivos: crear un plan de incentivos como reconocimiento hacia los choferes que no hayan sufrido accidentes o para premiar también a los que hayan modificado sus hábitos.
Con la información que se obtenga con la aplicación de estas medidas, podemos conocer cuáles son los hábitos del chofer, cuántas veces se ha excedido en la velocidad, cuántas multas de tráfico se le han aplicado, entre otros datos.
Acciones correctivas
Todo lo anterior va a permitir que se tomen medidas al respecto para su debida corrección. Estas acciones correctivas pueden ser:
- Que el chofer no trabaje en exceso, ya que esto le puede producir fatiga.
- Realizar entrenamientos para mejorar las técnicas de manejo.
- Realizar mantenimiento de forma frecuente a los vehículos.
Con la aplicación de estas medidas, se pueden prevenir accidentes viales, sin olvidar la importancia de las acciones que se tomen en pos del cuidado de la integridad de los conductores y de sus acompañantes.