Claves para la seguridad en el transporte terrestre

Si queremos contratar el servicio  de transporte terrestre para que traslade una carga, debemos conocer algunos aspectos muy  importantes. Estos nos pueden proporcionar seguridad en el transporte terrestre y así dejarnos tranquilos. El motivo es que podemos tener garantía de  que nuestra carga está bien resguardada y que podrá llegar a destino en tiempo y forma.

Como sabemos, el transporte terrestre es uno de los medios más empleado a nivel mundial para el traslado de mercancía, ya que se caracteriza por su rapidez, seguridad y eficiencia. Pero aun así debemos asegurarnos que la empresa que se vaya a contratar cumpla con ciertas claves para la seguridad en el transporte terrestre. Veamos a continuación a qué nos referimos:

1. Seguridad del transporte

Las empresas que presten cualquier tipo de servicio, tienen que brindar calidad en el mismo a sus clientes, en todos los aspectos y sobre todo en la seguridad. Por eso, en el transporte terrestre se supervisan y  controlan a todos los profesionales que intervienen en ese proceso: sistema de seguridad, personal que transporta la mercancía y operarios de logística, entre otros. Por lo cual se hace necesario que las empresas de transporte terrestre posean procedimientos idóneos que le permitan ofrecerle a los clientes servicios de calidad y al mismo tiempo ser más competitivas y eficientes en ese medio.

Este medio de transporte puede tener entre sus puntos más vulnerables lo que se relaciona a los robos o hurtos de mercancía, durante la cadena de entrega y  en la estiba y manipulación de la carga. Estos puntos vulnerables pueden ser corregidos si se aplican medidas de seguridad como  detectores, precintos o cualquier otro sistema pensado y diseñado para ese fin.

2. Control de temperatura

En caso de transportar productos refrigerados, los vehículos deben estar capacitados para eso y tener un control permanente sobre la temperatura. Por ende, es necesario dotar al vehículo con sensores que controlan la temperatura y la humedad durante todo el recorrido de la carga. Los sensores informan las temperaturas a una plataforma de monitoreo, y producen alertas cuando las mismas superan un nivel determinado. Estos sensores son provistos e instalados por las empresas que proveen los servicios de Rastreo Vehicular.

3. Control de Estiba en la seguridad en el transporte terrestre

Tanto la estiba como la manipulación de la carga deben realizarse de la manera adecuada. Algún desperfecto ocasionaría situaciones incomodas ante los clientes y habría que subsanarlo, para no dañar la imagen de la empresa.

Generalmente el cliente recibe la mercancía y la verifica. Si al hacerlo se encuentra con que esta ha sufrido daños, trae como consecuencia que deba ponerse en contacto con el proveedor para exponerle lo sucedido. Luego, este se comunica con la empresa transportista y con la compañía de seguros. Todo esto significa retraso en las operaciones normales del destinatario.

Esto se puede evitar colocando detectores que informan cuándo la mercancía presenta una estiba y una manipulación incorrecta, y esto se conoce porque los mismos cambian de color. Los consignatarios, al recibir la mercancía y ver que los detectores han cambiado de color, pueden hacerle un reclamo directamente al transportista.

4. Hurtos

Los hurtos se han constituido en el mayor de los problemas para las empresas transportistas, que siempre están implementando medidas para evitarlos. Sin embargo estos persisten porque, a pesar de existir una gama amplia de soluciones al problema, no se le da la importancia que requiere y solo se aplican cuando sucede un hurto.

Si queremos evitarlos, podemos precintar al camión, a la mercancía en paletas, paquetes de cartón, etc. En la actualidad, existen más de  cuatrocientos tipos de precintos que son usados a nivel mundial para el control de los vehículos de transporte, algunos de ellos con monitoreo GPS a distancia. Para que puedan ser efectivas estas medidas de seguridad en el transporte terrestre deben ser aplicadas siguiendo las normativas de control existentes para ese fin.

5. Seguridad de la mercancía

Este  aspecto es muy importante y consiste en contratar una póliza de seguro para que el beneficiario pueda recibir una indemnización en caso de producirse la pérdida parcial o total de la mercancía que se transporta.  La póliza puede ser adquirida bien sea por el importador o por el consignatario. El único requisito para que esta tenga validez es que en el documento de elaboración quede establecido que es necesario que se cumplan dos condiciones: la “buena fe” y el hecho “aleatorio”.

Entonces, hemos visto algunas claves para la seguridad en el transporte terrestre. Deben ser conocidas tanto por los importadores como los exportadores de cualquier tipo de mercancía, para tener confianza y seguridad de que su carga está en buenas manos.

6. Sistemas de Rastreo GPS

Actualmente está muy difundido el servicio de Rastreo GPS, el mismo consiste en la instalación de un equipo GPS con comunicación celular o satelital y posicionamiento a través de una o más redes satelitales (GPS, Glonass y Galileo). Adicionalmente se instalan sensores para detectar las aperturas de puertas, ya sea de cabina o carga, sensores de desenganche de los semirremolques, botones de alarma SOS y sistemas de corte de combustible, entre otros.

Otro tema a tener en cuenta para la seguridad del vehículo y de la mercadería es que las bandas profesionalizadas cuentan con inhibidores de señal GSM y/o GPS, por lo cual es de suma importancia instalar equipos homologados y de primera calidad que cuenten con la detección de inhibición o Jamming.

USS Servicios de Seguridad cuenta con la capacidad de instalación y monitoreo para brindar seguridad a sus clientes, además posee certificaciones de CESVI e ISO 9001, entre otras.

Post Slider

¿Qué es Eco Driving y quién puede utilizarlo?

Eco Driving o eco-conducción es una forma de conducir que...

¿Cómo gestionar una flota de vehículos?

La gestión de flotas se ha convertido en un pilar...

Inteligencia artificial y GPS 2.0: El futuro de la conducción

La tecnología GPS ha recorrido un largo camino desde su...

Mejora la eficiencia de tu flota con datos GPS

El análisis de datos GPS se ha convertido en una...

Instalaciones de GPS y Sensores: ¿Cómo Funcionan?

Las instalaciones de GPS y sensores han transformado la...

Beneficios del Rastreo GPS para grandes flotas de vehículos

La data es el nuevo petróleo en el mundo empresarial. En...

¿Cómo evitar el robo de combustible en camiones?

El robo de combustible en camiones es uno de los...

Reducí los costos de mantenimiento de un camión

Los primeros costos que ajustan las empresas que trabajan...

¿Cómo prevenir accidentes en una flota?

La prevención de accidentes de los vehículos va muy de la...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

5 novedades en protección vehicular para garantizar tu seguridad

¿Sabías que los autos son cada vez más seguros? De hecho, la incorporación de elementos de seguridad y el rediseño de los modelos reduce la siniestralidad. Sin embargo, un coche más seguro será aquél que cuente con medidas de protección vehicular. En realidad, tanto...

¿Qué es Eco Driving y quién puede utilizarlo?

Eco Driving o eco-conducción es una forma de conducir que permite ahorrar combustible. Pero en realidad es mucho más que eso: es un modelo de comportamiento de conductores orientado a una conducción responsable. Más allá del aspecto ecológico permite impactar...

Mantenimiento de flotas vehiculares: las claves de EcoTracker para una gestión más eficiente

¿. En este artículo exploraremos cómo el módulo Fleetrun de EcoTracker, ayuda a optimizar la gestión de tu flota, automatizando procesos, registrando gastos y mejorando la productividad.¿Por qué es clave el mantenimiento preventivo en la gestión de flotas?Reducción...

¿Cómo gestionar una flota de vehículos?

La gestión de flotas se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa que opere con vehículos, ya sea en el transporte de mercaderías, servicios logísticos o actividades de distribución. Administrar de forma eficiente una flota no solo garantiza que los...

Inteligencia artificial y GPS 2.0: El futuro de la conducción

La tecnología GPS ha recorrido un largo camino desde su creación, transformándose en una herramienta clave en la vida cotidiana y en sectores como el transporte. Hoy en día, estamos siendo testigos de una nueva evolución en este campo con el surgimiento del GPS 2.0,...

Mejora la eficiencia de tu flota con datos GPS

El análisis de datos GPS se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan optimizar la gestión de sus flotas de vehículos. Hoy en día, la cantidad de información que los sistemas de posicionamiento global pueden generar es enorme, lo que abre...

Instalaciones de GPS y Sensores: ¿Cómo Funcionan?

Las instalaciones de GPS y sensores han transformado la manera en que diferentes industrias operan y gestionan sus recursos. La integración de estas dos tecnologías permite una mayor precisión en la captura de datos, además de optimizar procesos y mejorar la seguridad...

Beneficios del Rastreo GPS para grandes flotas de vehículos

La data es el nuevo petróleo en el mundo empresarial. En el sector del transporte y la logística, los datos generados por los sistemas de rastreo GPS son una herramienta invaluable. Al analizar esta información, las empresas pueden identificar patrones, optimizar...

¿Cómo evitar el robo de combustible en camiones?

El robo de combustible en camiones es uno de los principales problemas que presentan las empresas que trabajan con este tipo de vehículos, esta es una de las máximas preocupaciones de los empresarios que manejan flotas. Es por ello que resulta fundamental llevar un...

Reducí los costos de mantenimiento de un camión

Los primeros costos que ajustan las empresas que trabajan con vehículos de carga son los de mantenimiento de los camiones. Este tipo de medidas son implementadas en períodos económicos difíciles para mantener la operatividad. Asimismo, les da la posibilidad de saber...