Eco Driving o eco-conducción es una forma de conducir que permite ahorrar combustible. Pero en realidad es mucho más que eso: es un modelo de comportamiento de conductores orientado a una conducción responsable. Más allá del aspecto ecológico permite impactar positivamente en la siniestralidad, previniendo los riesgos viales. En síntesis, es un conjunto de conductas viales que tiene múltiples ventajas económicas, ambientales y de seguridad. Convertirse en un eco-conductor es para todos, pero especialmente útil para las empresas. Implica conducir mejor y también utilizar el coche de manera más moderada. ¡El planeta y tu bolsillo, agradecidos!
Eco Driving, hacia una conducción más ecológica y sustentable
El concepto básico de Eco Driving es una conducción mejor, y con menos consumo de combustible. La buena noticia es que para ahorrar combustible no es necesario dejar el coche en el garaje. Los conductores pueden adoptar hábitos que permiten, no solamente consumir menos, sino también reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y los riesgos de accidente.
El modelo no es nuevo. Apareció en europa a fines de la década del 90 del siglo pasado. Estudios realizados en distintos países demostraron que, siguiendo un conjunto de buenos hábitos de conducción, se podía disminuir el impacto negativo del uso del coche. De hecho, por ejemplo en Francia, para obtener la licencia de conducir, la eco conducción es una habilidad a evaluar que otorga puntos de bonificación.
Sin embargo, los aumentos en los precios de los combustibles y una mayor conciencia ambiental están llevando a cada vez más automovilistas a adoptar la eco driving. Además, algunas marcas tienen incorporado el sistema Eco Driving, un dispositivo que permite a los conductores tener control sobre el rendimiento del vehículo. Por ejemplo Renault, Fiat, Hyundai entre otras.
Los diez principios de Eco Driving
Los principios de Eco Driving tienen unos objetivos básicos:
- Ahorrar combustible.
- Limitar la emisión de gases de efecto invernadero.
- Reducir el riesgo de accidentes.
Se trata de seguir diez sencillas reglas que ayudarán a alcanzar estas metas:
- Reservar el uso del coche para trayectos superiores a 2 kilómetros. Beneficio extra: tramos menores de 2 kilómetros pueden hacerse a pie, algo que tiene efectos muy positivos sobre la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda 15 a 30 minutos diarios de caminata.
- Anticiparse a los viajes para evitar el tráfico. Los atascos son el enemigo número uno de la eco-driving.
- Evitar las maniobras bruscas. Arranques, aceleraciones y paradas innecesarias aumentan el consumo de combustible.
- Pisar a fondo el acelerador y cambiar de marcha rápidamente. Por ejemplo, comenzar con 2500 rpm para un coche naftero y 2000 rpm para uno gasolero.
- Asegurarse de estar siempre en la marcha más alta. En 5ta. el consumo de energía es menor que en 3a.
- Estabilizar el ritmo lo antes posible después de un cambio de régimen y mantener una velocidad constante.
- Si se debe reducir la velocidad, hacerlo de forma gradual, favoreciendo el freno motor y soltando el acelerador en el momento adecuado.
- Mantener siempre la distancia de seguridad. Las sucesivas frenadas y aceleradas, como dijimos anteriormente, aumentan el consumo de combustible y por lo tanto las emisiones de gases con efecto invernadero.
- Conducir más despacio. ¡Esta es una recomendación general! Solamente aumentar la velocidad de 120 a 130 Km/h produce un sobreconsumo de 1 litro por cada 100 Km. recorridos para un vehículo estándar.
- Usar el auto de la manera adecuada. Implica seguir las indicaciones del fabricante y los buenos hábitos de conducción. No sobrecalentar el motor cuando el auto está parado y apagarlo si se trata de una detención prolongada.
Aplicaciones para Eco Driving
Muchos conductores pueden adoptar los buenos hábitos de Eco Driving, pero a veces es difícil ver los resultados. Para eso existe una serie de aplicaciones que se pueden descargar de Internet. Miden la forma de conducir y mantienen informado al conductor sobre la eficiencia de su manejo. A continuación nuestro análisis de algunas de esas aplicaciones.
- Eco Driving Speedometer. Esta aplicación mantiene informado a conductor basada en factores de frenado y aceleración. El conductor crea sus propios textos para el sintetizador de voz o puede elegir entre los mensajes previamente preparados. Esta aplicación no reemplaza el sistema eco driving instalado a bordo si lo tiene, solamente ayuda a evitar los principales factores de conducción no ecológica ni económica, como el frenado y aceleración innecesarios.
- Eco Driver. Solo disponible para iPhone e iPad. Funciona como un juego donde el conductor que gana no es el más rápido sino el más inteligente. El juego muestra las ventajas de conducir de manera segura, económica y respetuosa del medio ambiente. Los jugadores se encuentran en terrenos peligrosos y situaciones de tráfico complicadas, mientras deben ahorrar combustible y salir adelante.
Dispositivos Eco Driving para instalar en el auto
Como decíamos, algunas marcas de vehículos traen incorporado el dispositivo eco driving. Si no, se puede optar por instalar un dispositivo. Algunos de los que se pueden conseguir en el mercado son:
- Geombo. Es un dispositivo para control de los hábitos de conducción en tiempo real. Informa con luz y sonido cuando se está consumiendo combustible de más o se puede dañar el vehículo. La plataforma sincroniza el vehículo, la aplicación y el dispositivo, que comienza a transmitir en tiempo real. La plataforma permite visualizar desde la computadora o la aplicación Android.
- Galileosky. Este dispositivo determina el estilo de conducción mediante un acelerómetro de alta precisión. En tanto envía notificaciones instantáneas al conductor que ayudan a prevenir accidentes. Permite al conductor analizar su estilo de conducción y mejorarlo.
Estrategias para implementar Eco Driving en flotas
Si bien todos los conductores, y por ende la comunidad, se benefician con Eco Driving, las empresas pueden implementar un plan de conducción ecológica dentro de la empresa. Sin embargo, modificar los hábitos de conducción de los choferes puede ser bastante difícil.
Por ese motivo, se recomiendan las siguientes estrategias:
- Desarrollar el aspecto lúdico o divertido. Para muchos conductores será prácticamente como aprender a conducir de nuevo. Sin embargo, si se trabaja con el conjunto de los conductores puede llegar a ser divertido. Hay aplicaciones con módulos desafiantes para crear competiciones y ejecutarlas en función de diferentes criterios. Por ejemplo, disminuir emisiones de dióxido de carbono.
- Incentivos económicos. Está claro que si la flota funciona de manera más eficiente, controlando el consumo de combustible y el estado de los vehículos, esto se reflejará en un beneficio económico para la empresa. Así, corresponde ofrecer incentivos económicos a los choferes, como bonos, tickets para restaurantes o regalos.
- Educación. Estas acciones se deben complementar con acciones formativas. Hay diversas plataformas de aprendizaje electrónico con lecciones multimedia sobre normas de conducción, comportamiento al volante y prevención de riesgos viales.
- Planificación. Para implementar eco driving dentro de la empresa, lo mejor es no improvisar. Se debe partir de un diagnóstico lo más sincero posible, evitando que los conductores se sientan amenazados y sin poner en duda su profesionalismo. En cambio, se deben apoyar las estrategias con datos, informes relevantes y estadísticas que demuestren la necesidad de estos cambios.